Así como los individuos llevan una
contabilidad de sus ingresos y gastos, las empresas llevan información diaria
de sus operaciones con el objetivo de disponer información de su situación en
una fecha determinada y así cuantificar sus operaciones en un periodo de
tiempo. De este modo muy similar al de los individuos y las empresas los
gobiernos llevan su contabilidad de las cifras que reflejan su situación y
evolución económica.
Estas se refieren a la producción,
consumo, ahorro, inversión, relaciones con el exterior y las interrelaciones
existentes entre los diferentes sectores generadores de bienestar y servicios.
Todos ellos forman parte de la matriz
insumo-producto donde se contabilizan las cuentas nacionales El sistema de
cuentas nacionales constituye la estructura conceptualmente organizada en la
que se inserta la información estadística de que dispone el país.
La contabilidad económica nacional, es, por tanto, el instrumento mediante el cual la nación registra contablemente sus movimientos económicos
En él se utiliza el principio de la
partida doble, pero ¿qué es esto?
La partida doble consiste en que cualquier operación debe anotarse en dos partes, ya que lo que para un sector es gasto, para otro es ingreso. Que se registra comúnmente en las tablas T en contabilidad para efectuar la entrada y salida de dinero de las familias, empresas y del gobierno.
La economía como ciencia, parte de la
lógica de la tercera ley de Newton que nos menciona que a toda acción
corresponde una reacción, lo mismo con los ingresos y egresos que se generan,
estos en igual intensidad y en sentido contrario.
Todo lo anterior bajo sistemas
adecuados puede registrar las innumerables transacciones económicas que tienen
lugar durante un periodo determinado entre las empresas, familias y el
gobierno, dentro del territorio de un país y con el resto del mundo.
Pero te preguntaras ¿para qué sirven?
Pues ellas nos permiten conocer la estructura y forma en que está operando la economía, con ello saber:
•
Cuánto se produce.
•
Para quién se produce.
•
Para qué se produce.
•
A que se destina el ingreso.
•
Esto es, que y cuánto se consume.
•
Cuánto se ahorra y cuanto se invierte.
Este conocimiento resulta fundamental
para la toma de decisiones y para la programación de las actividades del sector
público, privado y social del país. Así como evaluar los efectos de acciones y
decisiones.
Considerando lo anterior nos permite
tomar mejores decisiones con mayor grado de certeza y entender mejor las
relaciones entre los sectores de la economía.
Para esto los profesionales de la
economía utilizan las matrices insumo-producto que son parte integrante del
sistema de cuentas nacionales y nos muestran las distintas relaciones entre
sectores de la economía.
Mira el siguiente video que explica tal
vez de mejor forma lo que ya has leído.
Pues ya está, ahora ya sabes que son
las cuentas nacionales y cuál es su propósito.
Nos vemos en la próxima.
Atte. Luis
Pues ya está, ahora ya sabes que son
las cuentas nacionales y cuál es su propósito.
Nos vemos en la próxima.
Atte. Luis
No hay comentarios