
El concepto este compuesto por las adquisiciones por parte de los agentes económicos, de los bienes y servicios generados en una economía, en un periodo determinado, clasificados como bienes de consumo e inversión.
https://blogs.iadb.org/gestion-fiscal/wp-content/uploads/sites/6/2017/10/gasto-p%C2%A6blico-y-ciclos-econ%C2%A6micos-en-Am%C2%ACrica-Latina-y-el-Caribe-min.jpg
El
Gasto Interno Bruto, representa las erogaciones efectuadas por las administraciones
públicas, en todos los niveles de gobierno, para adquirir bienes o servicios,
incluyendo la distribución de sus asalariados, los gastos de consumo final
desarrolladas por unidades familiares; la variación de existencias ósea los
cambios registrados durante el año en el nivel de inventarios de las empresas;
las adiciones de maquinaria y equipo; construcciones y ganado para
reproducción las ventas de mercancías y
servicios al exterior, deduciendo a esa suma las cantidades correspondientes a
las importaciones del país.
INEGI. (enero 1992). El ABC de las cuentas
nacionales. Aguascalientes: INEGI.
No hay comentarios